martes, 28 de septiembre de 2010

Freno de tambor (estos son los q lleva mi iamaja atrás)


1) Agujero para el perno
2) Brazo reactor
3) Agujero del eje
4) Aleta de enfriamiento
5) Conducto del velocímetro
6) Retenedor del Bowden
7) Placa del freno
8) Biela que acciona la leva
9) Toma para el enfriamiento por aire 10) Brazo reactor
11) Patín del freno
12) Leva de operación
13) Resorte que cierra los patines
14) Material de alta fricción
15) Agujero del eje
16) Resorte que cierra los patines
17) Pivote
18) Agujero para el perno

Freno de disco...


1) Reserva de líquido de frenos
2) Barra de empuje
3) Pistón
4) Líquido de frenos hidráulico
5) Disco de la rueda
6) Pastilla de freno
7) Pistón
8) Caliper
9) Cilindro maestro

Sistema de Transmisión...


1) Disco de fibra
2) Tambor externo del embrague conectado al motor
3) Placa de presión conectada al tambor interno del embrague
4) Los resortes mantienen juntos los discos
5) Placa de metal
6) La aleta asegura el disco de fibra con el tambor externo
7) Engranaje de propulsión principal de corte recto

lunes, 20 de septiembre de 2010

Marco


Existen muchos tipos diferentes de marcos de motocicletas, desde el estándar “simple cuna”, hasta el marco “perimetral” de las motos deportivas.

El marco de cuna está hecho de un solo tubo de acero principal sobre el motor, y tubos más pequeños por debajo. Este diseño se utiliza en las todo terreno y las cruisers.

El marco perimetral consiste en dos fuertes brazos de aluminio, que conectan la cabeza de la dirección al brazo de oscilación trasero. Algunas motos italianas usan una versión de este diseño en acero, con un gran número de tubos cortos formando una trama enrejada.

También está el marco de columna, un diseño simple, en el cual el motor cuelga de un grueso tubo principal.

Transmisión


La cadena de transmisión es todavía la forma más común de transferir la potencia de una motocicleta a la rueda trasera. Pero algunas máquinas ofrecen una alternativa, el cardán.

El montaje normal, es una cadena simple y un sistema de piñón, es liviano y razonablemente confiable, pero requiere de ajustes y lubricación regulares.

Muchas motos ruteras modernas, utilizan un sistema de cardán, donde el montaje de un eje impulsor, gira la rueda trasera. La desventaja aquí es el peso (razón por la cual no puedes ver que las motos deportivas lo usen), pero la ventaja es el bajo mantenimiento y el aumento de la fiabilidad.

Ruedas y neumáticos


Las primeras motocicletas impulsadas a vapor de finales del 1800, utilizaban ruedas de madera con “llantas” de acero. Pronto fueron reemplazadas por ruedas con rayos de metal y neumáticos de caucho, un diseño fundamentalmente similar al que aparece en muchas motos actuales.

A medida que las motos de calle fueron más rápidas, demandaron diseños más livianos y más fuertes y, en su lugar, se desarrollaron ruedas de aluminio forjado.

Los neumáticos de las motos recientes ofrecen caucho dual o multicompuesto, para ayudar a balancear el agarre y el desgaste. Por ejemplo, ellos usan un compuesto más blando en los bordes del neumático, para lograr mayor agarre en las curvas; y un compuesto más duro en el medio, para mejorar el uso en las rectas.

Motor


EL motor de una moto es su corazón, y los diferentes tipos aplicados, dictan el carácter de la máquina.

La mayoría de las motos de hoy en día son de cuatro tiempos a gasolina, pero pueden ser de cilindro simple, doble, triple o cuádruple, y ocasionalmente de más.

La otra variación notable es la disposición del motor, en línea es cuando todos los cilindros están alineados, y formación en V, es cuando los cilindros están acomodados en forma de V.

Las motocicletas más viejas, y muchas motos de carrera, utilizan unidades de dos tiempos que alcanzan un asombroso pico de potencia para su tamaño. Como el motor está diseñado para quemar aceite, las regulaciones de emisiones han restringido las ventas en los últimos años. Algunos scooters están impulsados actualmente por electricidad.

Partes de una motocicleta

CHASIS que es la espina dorsal de la motocicleta y a partir del cual se colocan todos los demás elementos que la componen.
* Horquilla: que es la pieza a la cual se une el manillar y la rueda delantera y que actúa a su vez de suspensión delantera.
* Pipa de dirección, que une la horquilla al chasis y que aloja en su interior unos rodamientos, que son los que permiten girar la dirección a uno u otro lado.
* Basculante: que es la pieza que unida al chasis mediante un eje (eje del basculante), sujeta la rueda trasera y uno de los extremos de la amortiguación trasera de suspensión.
* Depósito de combustible: que es el recipiente que aloja la gasolina.
* Motor que anclado al basculante, y a la rueda trasera mediante una cadena, una correa o un cardan es el encargado de impulsar todo el conjunto. Dependiendo del ciclo de funcionamiento, los motores pueden ser de dos o cuatro tiempos.
* Frenos delantero y trasero: que son los encargados de detener la motocicleta, y que pueden ser de disco o de tambor, aunque estos últimos están casi en desuso.

jueves, 2 de septiembre de 2010

CARRERAS...


El campeonato del mundo de velocidad fue celebrado por primera vez en el año 1949, luego de terminar la segunda guerra mundial, constando de cinco categorías.


Estas categorías eran las siguientes: 125cc , 250cc , 350cc , 500cc y los sidecares. Antes de comezar la guerra se corría el campeonato de Europa. Pero en realidad tenemos que retroceder a principios de siglo para poder conocer el inicio de las carreras de motos. En Gran Bretaña se empezaban a proponer y organizar carreras en cuestas y de trial , pero la limitación de velocidad a 32 Km/h fue lo que obligó a los pilotos británico a marcharse y correr en Europa , tomando de aquí el nombre de Continental Circus.

Husqvarna modelo 1935 de carreras...

Motor limpia parabrisas Suzuki Grand Vitara 3G...

Motor limpia parabrisas portalon Suzuki Vitara...




Motor limpia parabrisas portalon trasero Suzuki Vitara. Usada funcionando en perfecto estado.

Y POR ULTIMO LAS MEJORES SUZUKI

HONDA

unas de las mejores motos...




Aqui La Mejor YAMAHA:

esencia del motociclismo...

alvaro bautista....




Álvaro Bautista, líder del mundial de motociclismo en la cilindrada de 250, podría convertirse la próxima temporada en piloto de Suzuki en Moto GP. Hoy por hoy es el máximo candidato a subirse en una moto Suzuki, aunque el todavía se muestra cauto ante esta decisión.

Bautista lidera en la actualidad el campeonato de motociclismo, está en cabeza con 7 puntos de ventaja respecto a Hiroshi Aoyama, y eso que el piloto español fue desplazado claramente en el circuito de Mugello por el piloto italiano Simoncelli.

De no confirmarse el fichaje de Bautista por Suzuki, el piloto español continuaría con el equipo de Aspar en moto GP, en este caso con una moto Yamaha y siendo noveles en la máxima categoría. El equipo de Aspar, lidera en la actualidad tanto la categoría de cuarto de litro con Álvaro Bautista como la categoría del octavo de litro con el piloto británico Bradley Smith.

alvaro bautista....

Arce es un piloto español de Motociclismo. En el 2003 entro a formar parte del equipo Seedorf Racing con el que consiguió ganar el campeonato de España CEV en la categorí­a de 125cc. En el año 2006 logro convertirse en el campeón del mundo de 125cc.
Motociclismo es un deporte muy extremo. El objetivo de una carrera consiste en recorrer una cierta distancia, o ir de un sitio ha otro, en el menor tiempo posible. Otro tipo de carreras consiste en pasar una serie de obstáculos en un determinado tiempo.

viernes, 25 de junio de 2010

Motor de Vàlvulas



REFERENCIAS

1) Regulador del balancín con tuerca atornillable y de seguridad
2) Cañería para la alimentación del aceite
3) Conducto de admisión
4) Cable que lleva la corriente de la magneta a la bujía de encendido
5) Botador
6) Magneto
7) Engranaje del árbol de levas
8) Agujero para el montaje del motor
9) Conducto para el aceite
10) Block-carter
11) Bomba de aceite
12) Soporte para el montaje
13) Válvula de aceite de no retorno
14) Carter
15) Cigueñal
16) Agujero para el montaje del motor
17) Engranaje de distribución
18) Descompresor, levanta la válvula de escape para detenet el motor
19) Varilla levanta válvulas
20) Pistón
21) Aleta de enfriamiento
22) Cámara de combustión
23) Tapa del cilindro
24) Conducto de escape
25) Tapa del cilindro
26) Perno de retención de la tapa de válvulas
27) Balancín


esta está regular pero bueno se podría decir que esta bien carburada la moto en este caso.


Esta está muy gorda es decir le sobra gasolina: hay que bajar chicle unica y exclusivamente ya que normalmente no afecta a los bajos y a los medios.

Bujìa



A esta le falta gasolina: por tanto hay que carburar altos, bajos y medios (bajos y medios no aria falta si al cambiar el chiclé no cambiase ninguno de los dos anteriores regímenes mencionados).

carburador y sus respectivas partes



Carburar una moto depende de muchos factores como por ejemplo: la moto al ir a fondo se te ahoga (sobra o falta gasolina), arrancar la moto y acelerar (ya sea en frío o en caliente) al máximo y te ratee (necesita carburar bajos)…etc.

Así que explicare todo , es decir, primero bajos, después medios y por ultimo y no mas importante altos.

Bajos: Es muy fácil y sencillo yo creo que lo mas sencillo de una carburación, simplemente es jugar con el tornillo del aire y el relentí simple y yanamente.

Medios: simplemente es poner la situación de la aguja (la aguja se encuentra dentro de la parte señalizada de la foto) mas arriba, en el medio, o mas abajo, dependiendo del gusto de cada uno ( de eso ya os daréis cuenta cuando lo toquéis)

Altos: Abriendo la cuba (señalizada en la foto) abra 3 tornillos uno de ellos (el mas grande de los 3) es el chiclé de altas ese tornillo es el que tenéis que sustituir por un nuevo de mas numero de chiclé o de menos dependiendo de si queréis que entre mas o menos gasolina (y para los mas avanzados en este tema) también si quereis subir (solo subir) de chiclé podéis subirlo con un escaliador.

Deciros que sabréis como y cuando carburar cuando miréis la bujía.

Rally Raid



Las cuatro categorías participantes son automóviles, camiones , motocicletas y cuatriciclos . El terreno varía considerablemente, atravesando zonas de arena, rocas, barro y vegetación.

La inscripción en la prueba es abierta, lo cual la convierte en la carrera idónea para amantes de la aventura. La participación de competidores aficionados llega con frecuencia al 80% de los inscritos.

Enduro



El enduro es una modalidad del motociclismo que se practica a campo abierto y también cubierto, es una carrera tipo rallie, en donde se realizan recorridos por rutas establecidas por la organización (o etapas) en tiempos establecidos.Entre las etapas se pueden encontrar pruebas cortas cronometradas que requieren de habilidad, destreza y velocidad sobre la moto. El término "enduro" proviene del inglés endurance ("resistencia"). El ganador de un enduro será el piloto que cumpla con los tiempos de etapas establecidos por la organización y que realice las mejores pruebas cronometradas en el menor tiempo posible. La velocidad promedio puede oscilar entre los 45 y 55 km/hr

trial



El trial de motociclismo es una disciplina motociclística en la que los pilotos deben superar obstáculos sin tocar el suelo con el cuerpo ni caerse. Las habilidades esenciales son el equilibrio y la planificación de los movimientos para avanzar en el recorrido. Esta disciplina es popular en España, particularmente en Cataluña, y el Reino Unido.

Originalmente, el trial se disputaba en zonas naturales, por lo que los obstáculos eran piedras, troncos de árboles, arroyos y barrancos. Más recientemente, algunas competiciones denominadas Indoor se disputan en recintos cerrados, como estadios y gimnasios.

Comparadas con las motocicletas de motocross y enduro, las de trial son más livianas, carecen de asiento, los neumáticos van más desinflados y el recorrido de la suspensión es más corto.

motocross




Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.

hay diferentes disciplinas

Motociclismo de velocidad

Se realiza en circuitos asfaltados cerrados, tanto autódromos como circuitos callejeros, en el cual el objetivo es el recorrer el número de vueltas estipulado en el menor tiempo posible o en primera posición.

El Campeonato Mundial de Motociclismo es el principal certamen de esta modalidad. Actualmente consta de tres categorías: 125cc (motos de 2 tiempos, de hasta 125 centímetros cúbicos de cilindrada y con solamente 1 cilindro), Moto2 (motos de 4 tiempos, de hasta 600 centímetros cúbicos y hasta 4 cilindros) y MotoGP (motos de 4 tiempos de hasta 800cc de cilindrada con número libre de cilindros). Durante la historia del campeonato, han existido otras categorías: 50cc, 80cc, 250cc,350cc, 500cc y 1000cc.