martes, 28 de septiembre de 2010

Freno de tambor (estos son los q lleva mi iamaja atrás)


1) Agujero para el perno
2) Brazo reactor
3) Agujero del eje
4) Aleta de enfriamiento
5) Conducto del velocímetro
6) Retenedor del Bowden
7) Placa del freno
8) Biela que acciona la leva
9) Toma para el enfriamiento por aire 10) Brazo reactor
11) Patín del freno
12) Leva de operación
13) Resorte que cierra los patines
14) Material de alta fricción
15) Agujero del eje
16) Resorte que cierra los patines
17) Pivote
18) Agujero para el perno

Freno de disco...


1) Reserva de líquido de frenos
2) Barra de empuje
3) Pistón
4) Líquido de frenos hidráulico
5) Disco de la rueda
6) Pastilla de freno
7) Pistón
8) Caliper
9) Cilindro maestro

Sistema de Transmisión...


1) Disco de fibra
2) Tambor externo del embrague conectado al motor
3) Placa de presión conectada al tambor interno del embrague
4) Los resortes mantienen juntos los discos
5) Placa de metal
6) La aleta asegura el disco de fibra con el tambor externo
7) Engranaje de propulsión principal de corte recto

lunes, 20 de septiembre de 2010

Marco


Existen muchos tipos diferentes de marcos de motocicletas, desde el estándar “simple cuna”, hasta el marco “perimetral” de las motos deportivas.

El marco de cuna está hecho de un solo tubo de acero principal sobre el motor, y tubos más pequeños por debajo. Este diseño se utiliza en las todo terreno y las cruisers.

El marco perimetral consiste en dos fuertes brazos de aluminio, que conectan la cabeza de la dirección al brazo de oscilación trasero. Algunas motos italianas usan una versión de este diseño en acero, con un gran número de tubos cortos formando una trama enrejada.

También está el marco de columna, un diseño simple, en el cual el motor cuelga de un grueso tubo principal.

Transmisión


La cadena de transmisión es todavía la forma más común de transferir la potencia de una motocicleta a la rueda trasera. Pero algunas máquinas ofrecen una alternativa, el cardán.

El montaje normal, es una cadena simple y un sistema de piñón, es liviano y razonablemente confiable, pero requiere de ajustes y lubricación regulares.

Muchas motos ruteras modernas, utilizan un sistema de cardán, donde el montaje de un eje impulsor, gira la rueda trasera. La desventaja aquí es el peso (razón por la cual no puedes ver que las motos deportivas lo usen), pero la ventaja es el bajo mantenimiento y el aumento de la fiabilidad.

Ruedas y neumáticos


Las primeras motocicletas impulsadas a vapor de finales del 1800, utilizaban ruedas de madera con “llantas” de acero. Pronto fueron reemplazadas por ruedas con rayos de metal y neumáticos de caucho, un diseño fundamentalmente similar al que aparece en muchas motos actuales.

A medida que las motos de calle fueron más rápidas, demandaron diseños más livianos y más fuertes y, en su lugar, se desarrollaron ruedas de aluminio forjado.

Los neumáticos de las motos recientes ofrecen caucho dual o multicompuesto, para ayudar a balancear el agarre y el desgaste. Por ejemplo, ellos usan un compuesto más blando en los bordes del neumático, para lograr mayor agarre en las curvas; y un compuesto más duro en el medio, para mejorar el uso en las rectas.

Motor


EL motor de una moto es su corazón, y los diferentes tipos aplicados, dictan el carácter de la máquina.

La mayoría de las motos de hoy en día son de cuatro tiempos a gasolina, pero pueden ser de cilindro simple, doble, triple o cuádruple, y ocasionalmente de más.

La otra variación notable es la disposición del motor, en línea es cuando todos los cilindros están alineados, y formación en V, es cuando los cilindros están acomodados en forma de V.

Las motocicletas más viejas, y muchas motos de carrera, utilizan unidades de dos tiempos que alcanzan un asombroso pico de potencia para su tamaño. Como el motor está diseñado para quemar aceite, las regulaciones de emisiones han restringido las ventas en los últimos años. Algunos scooters están impulsados actualmente por electricidad.